lunes, 17 de febrero de 2014

MODELOS PEDAGÓGICOS Y MODELOS EDUCATIVOS



MODELOS PEDAGÓGICOS
Los modelos pedagógicos hacen referencia a los actores involucrados como son: el docente, el alumno y el saber, la relación entre estos elementos hace necesario que se fundamenten en lo pedagógico, metodológico, tecnológico y en el diseño (Abarca, 2007: 16), de tal manera que el modelo planteado considere las necesidades y requerimientos de la sociedad (recordando que cada medio es distinto) y pueda brindar solución a  la problemática surgida.
Es de acuerdo a las necesidades de cada época  como se formularon los siguientes modelos, que pretendían abatir las deficiencias existentes en ese tiempo, y que debido a las modificaciones  realizadas se agruparon en cinco tipos:
1)    Modelos conductistas o de reforzamiento
2)    Modelos cognoscitivistas y de procesamiento de la información
3)    Modelos humanistas
4)    Modelos de interacción social
5)    Modelos constructivistas
Algunos de los modelos planteados aun siguen presentes, por lo cual a continuación se describen las características que posee cada uno, sin olvidar que estamos en un proceso de globalización con cambios constantes que con el tiempo darán pie al planteamiento de nuevos modelos.
Pedagógico tradicional
Conductista
Romanticismo
pedagógico
Cognoscitivista
Desarrollo pedagógico
Formar para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina.
Memorización


Fijación y control de los objetivos instruccionales formulados con precisión  y reforzadores. Consiste en un adiestramiento en el que existe un estimulo antecedente, una nueva conducta y un estímulo consecuente.
Consiste en el despliegue de la interioridad, de las cualidades y habilidades naturales en maduración. Persigue lograr en el individuo una autenticidad olvidando la inhibición.
Plantea etapas de desarrollo intelectual conforme a las necesidades y condiciones de cada individuo.
Existen los estadios de desarrollo de acuerdo a la edad , logrando en cada etapa un aprendizaje por descubrimiento mediante su desarrollo moral.
Desarrollo de la personalidad y sus componentes mentales y biológicos, de manera que el individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual de acuerdo a sus necesidades y condiciones.
Pedagógico crítico-radical
Constructivista
Centrado en la enseñanza y aprendizaje
Desarrollo integral
Universidad Católica de Santa María. (U.C. S.M)
Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.reflexivo con el fin de transformar la sociedad mediante un lenguaje de crítica, de posibilidades.
Plantea una educación liberadora, con relaciones dialógicas, análisis procesos de alfabetización, cultura y poder.
El estudiante será constructor de su aprendizaje y en profesor será un mediador que ayudara a aprender a pensar, aprender sobre el pensar y aprender sobre la base del pensar.
Se apoya en la estructura conceptual anticipando los cambios conceptuales y confrontando ideas que lleven a aplicar nuevos conceptos.
El docente es mediador debido a que orienta y guía la actividad mental constructiva de sus estudiantes, a quienes proporciona ayuda pedagógica ajustada a la competencia de cada uno.
Tiene una base didáctica científica-critica caracterizada por un clima humanista, democrática científica, dialógica, alternativa, tolerante, flexible, dinámica, interdisciplinar y transdisciplinar.
Tiene como principios la comunicación, colaboración, constructividad, significatividad, creatividad, autogestión e integración

MODELOS EDUCATIVOS
Son el “conjunto de propósitos y directrices que orientan y guían la acción de las funciones académicas para la formación de las personas” ( Abarca, 2007, 34)  en el cual se considera la filosofía, teoría, política, proceso y práctica educativa (Huicochea.)
Los modelos educativos se clasifican en tres tipos: teóricos, básicos y organizativos, cada uno de ellos considera los sistemas, el enfoque y la dinámica, haciendo explicita cada característica y logro requerido. Dentro de los modelos educativos se encuentran los siguientes.
MODELO  TRADICIONAL
MODELO DE RALPH TYLER
MODELO DE POPHAM-BAKER
Destaca por 4 elementos
Profesor, método, estudiante e información.
Los contenidos se presentan por temas sin aclarar extensión ni profundidad además tiene escasa influencia de los avances científicos-tecnológicos.
Involucra el concepto de objetivos los cuales se relacionan y estructuran lógicamente formando unidades con un orden lógico y una secuencia de lo simple a lo complejo permitiendo un manejo preciso y homogéneo.
La enseñanza es comparada con el trabajo científico en el cual el docente parte de una serie de objetivos de aprendizaje, selecciona instrumentos de evaluación, método s y técnicas de enseñanza, se realizan comparaciones previas durante y después del proceso de enseñanza-aprendizaje que permite tener un avance y registro de resultados.
MODELO DE ROBERTO MAGER
MODELO DE HILDA TABA
MODELOS BASADO EN COMPETENCIAS
Clasificación de los objetivos en generales, particulares y específicos.
Los específicos cumplen con las siguientes características: marcan las conductas solicitadas y referidas a los contenidos, las condiciones y la eficacia.
Se presenta mediante organización de contenidos y actividades de aprendizaje con una secuencia lógica, cronológica y metodológica.
Las planeaciones didácticas serán creativas, precisas y eficientes.
Plantea un marco conceptual, establecimiento de estándares, evaluación de habilidades y certificación. Se fundamenta en tres principios: educabilidad, educatividad y educación permanente.
Integra tres áreas de formación que son: el mundo real, desarrollo profesional especifico y aprendizajes integradores, además es flexible y permite formar a personas auto-organizadas y autodidactas.

El modelo pedagógico se encarga de establecer la relación de los integrantes maestros, alumnos y saber, mientras que el modelo educativo indica la dirección, propósitos, metodología, alcances y evaluación que se tendrán que realizar para verificar los avances o modificaciones del modelo pedagógico.
BIBLIOGRAFÍA.
Abarca, Ramon.(2007) Capitulo 1. Modelos pedagógicos y Educativos. En de Modelos pedagógicos, educativos, de excelencia y construcción dialógica (pp.7-43) Aequipa. Recuperado de http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/ModAutoPeda.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario