OBJETO DE ESTUDIO
De acuerdo a Barriga y Henríquez
(2003) el objeto de estudio debe ser un tema de interés propio, por lo cual la
problemática a tratar es mejorar la habilidad lectora en alumnos de segundo
grado de secundaria, a partir de la
narración, descripción, exposición,
argumentación e instrucción de textos, para la solución de problemas
matemáticos.
Para su desarrollo se
consideran los siguientes aspectos:
Así el objeto de estudio es
el desarrollo de la habilidad lectora mediante la narración, descripción, exposición, argumentación e
instrucción de textos en un grupo de segundo grado de secundaria para la
solución de problemas matemáticos.
El fundamento teórico
contendrá definición de habilidad lectora, características, estrategias
utilizadas y actividades planteadas de acuerdo a la edad y nivel de los alumnos
(secundaria), apoyado en referencias bibliográficas acordes al contenido a
tratar, así mismo, se plantean como mínimos tres objetivos específicos a
desarrollar que son:
- Diseñar obras teatrales, exposiciones, descripciones,
narraciones, poesías, comics
-Utilizar actividades de
habilidad lectora como son: resúmenes, narraciones, mapas conceptuales, guiones
teatrales, reportes de lectura
-Resolver problemas
matemáticos a partir de la comprensión de instrucciones
Con la realización de estas
actividades las áreas de oportunidad de la escuela son:
-
Mejorar el nivel de desarrollo de la
habilidad lectora
-
Optimizar la solución de problemas
matemáticos
-
Contribuir al mejor desempeño académico en el
resto de las asignaturas
-
Utilización de estrategias de habilidad
lectora por parte de los alumnos
Y la forma en que se
presentará la evaluación será:
Con la implementación de actividades
de reforzamiento de la habilidad lectora se pretende que los alumnos mejoren en
el reconocimiento de la información que figura en el texto, así como el
análisis y la organización de la misma, aspectos básicos en la solución y
planteamiento de problemas, además la solución de esta problemática representa
ventajas para el alumno como para el resto de las asignaturas, porque la
comprensión lectora es un contenido universal
BIBLIOGRAFÍA
Barriga Omar y Henríquez
Guillermo (2003) La presentación del objeto de estudio. Reflexiones desde la
práctica docente departamento de Sociología, Universidad de Concepción (Chile).
Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/17/barriga.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario